El Valle de los Templos, administrado de manera admirable por el "Parco Archeologico e Paesaggistico della Valle dei Templi" desde 1997, es uno de los 50 sitios italianos declarados por la UNESCO como Sitio de Patrimonio Histórico. Aquí hallará siete templos Dóricos, que datan mayormente al Siglo V, A.C., realineados encima de un risco sobre el mar. El Templo de la Concordia sobresale de entre los otros, y se considera el templo griego mejor preservado afuera de Grecia. El Valle también alberga la ruina colosal del Templo de Zeus, el tercer templo griego más grande en el mundo, y el Templo de Dioscuri, un símbolo tradicional de la ciudad. Afuera de los imponentes muros externos, al sur del Valle, el pequeño Templo de Esculapio tiene una planta original (pseudo doppio in antis). En la falda oriental del acantilado de Atenea está la iglesia medieval de San Biagio, construido sobre la fundación del Templo de Demetra y el subyacente santuario de roca dedicado a la misma divinidad. El mismo está rodeado de una alameda de eucalipto en un marco de quietud con una vista panorámica del Valle, lugar que aún está impregnado de mitos y misterios.
En el extremo occidental del Valle de los Templos, cerca del templo de Dioscuri, se encuentra el Jardín Kolymbetra, una vez un enorme y antiguo sistema de reserva de agua de la época griega, se recuperó y ahora administrado por la FAI, una organización que ha realizado una oasis de sombra y frescura, reponiendo las plantas originales y los antiguos cultivos de la zona. El Jardín Kolymbetra es de enorme importancia histórica y ambiental y es un lugar donde la naturaleza y la historia se funden en una sola expresión de la belleza del pasado y presente de Agrigento.
En un área plana, vinculado al sur con el Valle de los Templos, las excavaciones arqueológicas iniciadas en la década de 1950 han puesto al descubierto una gran extensión de las viviendas urbanas conocidas como el barrio helenístico-romano. El barrio helenístico-romano tiene una superficie de unos 15.000 metros cuadrados, y es uno de los mejor conservados de Sicilia. En adiciones a las viviendas y estructuras, un trazado parcial de la carretera de la aldea ha sido descubierto. El camino consta de ejes largo "plateiai y stenopoi", cruzado en ángulo recto de acuerdo con los patrones funcionales de planificación dictados por Hipódamo de Mileto. Las casas nobles están dispuestas alrededor de un peristilo central y elegantemente pavimentadas con mosaicos policromados que representan motivos geométricos, vegetales y dibujos de animales. Estos diseños han determinado el nombre de una de las casas, por ejemplo, la casa de la gacela.